Sara Fernández Landázuri, Leticia Thomlimson Alonso, Cristina Elvira Royo, Silvia Gutiérrez Orio, Isabel de Miguel Alonso, Tamara Zudaire Fuertes, Adrián Fontán Abad, Tamara Navajas Jalón, María Pilar Sanz Izquierdo
Introducción y objetivo: El objetivo de este trabajo es evaluar el rendimiento de la citometría de flujo como herramienta diagnóstica en la detección de células epiteliales neoplásicas a través de la expresión de la molécula de adhesión de células epiteliales (EpCAM). Métodos: se realizó la observación citológica y el estudio de inmunofenotipo por citometría de flujo en 33 líquidos pleurales o ascíticos (22 y 11, respectivamente) que presentaban un aumento de la celularidad en el estudio inicial. Se estudiaron variables demográficas y referentes a los resultados de los líquidos (recuento, bioquímica, citología e inmunofenotipo), se analizaron la sensibilidad, la especificidad, la eficiencia diagnóstica, el valor predictivo positivo y el negativo en los grupos de malignidad (sí/no) y se calculó la capacidad de discriminar entre malignidad o no de la expresión de EpCAM mediante el empleo de curvas ROC. Resultados: el nivel de expresión de la molécula EpCAM es superior en la población oncológica respecto a la población sin afectación tumoral: 6,52 % frente al 0,25 % del total celular (p = 0,003); 40,1 % frente al 1,37 % (p = 0,03) sobre la población no leucocitaria (CD45-/CD14-). Conclusiones: la citometría de flujo permite identificar y caracterizar células neoplásicas no hematológicas. La citometría de flujo puede utilizarse como una prueba de cribado y de apoyo en la observación citológica y el estudio inmunocitoquímico.
Palabras Clave: Neoplasias no hematológicas. Derrames. Citometría de flujo. Inmunocitoquímica. EpCAM.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.